Deleite

El mejor lugar donde comer bien.

Deleite

Turismo peruano, el mejor

Cocteles

Los mejores bares y recetas

Deleite

Gastronomia peruana

Deleite

Agencias de turismo y mas...

martes, 5 de noviembre de 2013

CAJAMARCA: Historia y Turismo.


Cajamarca (en quechua: Kashamarka, 'pueblo de espinas'; fundada como: San Antonio de Cajamarca) es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú, capital del departamento y de la provincia de Cajamarca, situada a 2750 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos Mashcon y Chonta. Es una ciudad en constante crecimiento poblacional y apuntando a ser un área metropolitana conformada por las ciudades núcleo de Cajamarca y Baños del Inca, además de algunos pueblos o comunidades próximas a la zona urbana.
La zona de Cajamarca ha sido habitado con anterioridad a la era incaica, durante la cual ya era considerada un centro poblado importante. En 1532, se produjo en este lugar la captura del Inca Atahualpa durante la conquista del Perú. En la época de la colonia mantuvo su categoría de villa hasta el 19 de diciembre de 1802, poco antes de la independencia cuando empezó a ser considerada ciudad y recibió su escudo de armas.
Es conocida por su cultura popular, entre la que destaca la celebración del carnaval, así como su importante producción de lácteos. Cercana al cerro y al complejo arqueológico de Cumbemayo (razón por la que es apodada la flor del Cumbe), la ciudad está ubicada en el extremo oeste del valle homónimo.
La ciudad de Cajamarca según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la decimotercera ciudad más poblada del Perú y albergaba en el 2012 una población de 283.767 habitantes.

HISTORIA
Hasta el momento, aún no se ha podido determinar cuándo y en qué época llegaron los primeros pobladores a Cajamarca. Es muy probable que su arribo haya sido en un estado primitivo, pero gracias a su capacidad inventiva fueron capaces de organizar una gran cultura. Los restos encontrados en las cuevas del cerro Cumbe muestran la presencia de una antigua cultura lítica muy diferente a las demás y demuestran que eran consumidores de venados y cuyes silvestres.
Respecto al arte rupestre en Cajamarca se destaca el sitio arqueológico de Callaq Puma (Huayrapongo o puerta del viento), que está ubicado en la carretera que une los distritos de Baños del Inca con Llacanora. Las figuras representativas son las de animales y hombres con un carácter geométrico. El período formativo en Cajamarca se inicia con las primeras manifestaciones culturales, las cuales engloban a la agricultura, la artesanía y una compleja organización política, económica y social.
Por otro lado, algunos estudios arqueológicos establecieron que Huacaloma, una antigua ciudadela preinca, data de 1500 años a.C. y su desarrollo como cultura comprende tres fases:
-Periodo Huacaloma Temprano (1500 a.c. y 1000 a.c.)
-Periodo Huacaloma Tardío (1000 a.c. y 500 a.c.)
-Periodo Layzón (500 y 200 a.c.).
Durante la conquista incaica por Pachacútec, el valle de Cajamarca y sus alrededores fueron anexados al Tahuantinsuyo, sin embargo, la urbe de Kaxa Marca ya había sido fundada por otras etnias casi un siglo antes de su incorporación al imperio, en el año 1320 aproximadamente.

CONQUISTA ESPAÑOLA Y EPOCA COLONIAL 
Cajamarca es conocida principalmente debido a que, en 1532 el inca Atahualpa fue visitado por representantes de Francisco Pizarro, mientras descansaba en los balnearios de aguas termales en Pultumarka, cerca de la ciudad. Al día siguiente, fue capturado en la Plaza de Armas y un año después fue ejecutado por los conquistadores españoles, aún después de haber pagado una inmensurable recompensa de oro y plata. Sus tesoros pasaron a manos de los conquistadores, los cuales fueron enviados a España.
Dentro de la acuñación de monedas en América, Cajamarca fue la primera ciudad en el Perú donde se dio la fabricación de monedas para su respectivo envío a España del rescate, conocidas como Macuquinas.
En el siglo XVII la ciudad logra un importante grado de desarrollo. En 1678 había 362 familias de españoles. El 19 de diciembre de 1802, el rey de España le dio el título de ciudad capital de la provincia, con prerrogativas para ayuntamiento.
Existen acontecimientos importantes en la historia peruana que se llevaron a cabo en esta ciudad, como por ejemplo, el primer matrimonio realizado en el Perú entre la princesa indígena María Inés Huaylas de 14 años y el conquistador español Francisco Pizarro de 54 años.
Durante esta época se construyeron los principales templos y conventos de estilo barroco, que hoy en día se pueden apreciar en el centro histórico de la ciudad, como: La Catedral, el convento de San Francisco, el conjunto monumental de Belén y el convento de la Recoleta. El monasterio de la Inmaculada Concepción está construido al estilo neoclásico.

ÉPOCA REPUBLICANA
El Perú declaró su independencia en 1821 y la ciudad de Cajamarca mantuvo su importancia dentro de la organización político administrativa del país. La ciudad fue una de las más importantes de todo el norte peruano. En el año 1854 es reconocida como capital del departamento de Cajamarca, debido a la gran revolución que fue encabezada por Toribio Casanova López para el reconocimiento de Cajamarca como departamento y su independencia del departamento de La Libertad.
A finales del siglo XX, la ciudad inició un desarrollo urbano en un mayor ritmo que el experimentado hasta ese momento. La ciudad se extendió ocupando casi la quinta parte del valle, llegando a colindar incluso en una parte con el distrito de Baños del Inca.

CONDECORACIONES
En el año 1986 la Organización de Estados Americanos declaró a 'Cajamarca, patrimonio histórico y cultural de las Américas'.
Asimismo, se encuentra en una lista oficial para ser declarado su centro histórico Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


UBICACION
La ciudad de Cajamarca está ubicada en la región Quechua a 2.720 msnm, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Se extiende en la parte noroeste del valle de Cajamarca que forman los ríos Mashcon y Chonta, en las faldas de los cerros Cumbe, Shilcona y Cajamarcorco.
Hidrografía[editar · editar código]
Una gran cantidad de ríos y riachuelos circundan y dividen la ciudad, de los cuales algunos han sido canalizados. La cuenca hidrográfica a la que pertenecen es la del río Amazonas. Uno de los principales ríos que atraviesan la ciudad casi en su totalidad es el San Lucas, el cual discurre de noroeste a sureste para finalmente desembocar en el río Mashcon, el cual sirve como frontera natural entre los distritos de Cajamarca y Baños del Inca.
Asimismo, próximas a la ciudad se asientan algunas lagunas como Chamis, Sullushcocha, San Nicolás, entre otras.

CLIMA
El clima es templado, seco y soleado en el día y frío en la noche. Las precipitaciones se dan de diciembre a marzo y se presentan con el fenómeno del Niño en forma cíclica, que es un fenómeno climatológico del norte peruano tropical. Su temperatura media anual es de 15,8 °C. Por la cercanía al Ecuador y por ser una ciudad ubicada en piso térmico bajo, tiene un invierno suave y un verano caluroso y lluvioso en febrero. La temperatura media anual: máxima media 21 °C y mínima media: 6 °C
La estación de lluvias intensas se da de diciembre a marzo, perteneciente al verano costeño. La seca que corresponde al otoño y el invierno en el hemisferio sur, bastante templado durante el día y refrigerado en las noches, se presenta entre los meses de mayo a setiembre.
Los andes cajamarquinos son semi-áridos. Cajamarca es el punto inicial entre los andes secos del sur y los andes húmedos del Ecuador y Colombia. Hay una estación definida de lluvias que se reflejan en los datos de radiación solar.

PRODUCCION
Hoy en día, Cajamarca es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú y la quinta de todo el norte peruano después de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote. Vive una época de crecimiento económico impulsado por el desarrollo de la minería aurífera, el tradicional ganado vacuno, la agricultura de secano (con el maíz como principal cultivo) y más recientemente, el turismo.
La primera actividad económica es la minería. La mina Yanacocha, fundada en 1992, actualmente con un 52% de capitales pertenecientes a la compañía internacional Newmont Mining Corporation, extrae según el INEI entre 2.5 (1993) y 102.3 (2005) toneladas métricas anuales de oro, además de mercurio, representando aproximadamente la mitad de la producción anual aurífera (2005) del Perú. En el año 2008 inició sus operaciones la mina Goldfields La Cima, subsidiaria de Goldfields Sudáfrica, extrayendo cobre y oro.
Es asimismo un importante centro agroindustrial del norte peruano. Desde el año 1940 inició la producción de lácteos, lo cual contribuyó al desarrollo bancario de la región y al mejoramiento local de razas de ganado lechero. En la actualidad la región produce diariamente más de 200.000 litros de leche.
La agricultura de Cajamarca tiene una mediana producción de papa, trigo, cebada, maíz, arroz, caña de azúcar, algodón, entre otros productos.

TURISMO
Cajamarca es conocida por su arquitectura colonial y barroca, la ciudad refleja la influencia española en la arquitectura de la Catedral, los templos de San Francisco, Belén y la Recoleta; y en sus casas de dos pisos y techo a dos aguas. Al este de la ciudad, se encuentra el distrito de Baños del Inca, famoso por las aguas termales donde el Inca acostumbraba bañarse y también porque ahí se encuentran las Ventanillas de Otuzco, conjunto de nichos de los antiguos habitantes del lugar.
A 20 km. al oeste de la ciudad se halla el complejo arqueológico de Cumbemayo, vestigio de altares ceremoniales y acueductos pre incas y en la provincia de San Pablo, el complejo ceremonial de Kuntur Wasi, también pre inca, de varias plazas y plataformas sostenidas por muros de piedra de gran tamaño.
Los templos tienen una característica especial: sus campanarios nunca se concluyeron, debido a que en el virreinato se proporcionaba una suma de dinero periódica a las iglesias inconclusas; la Catedral y el templo de Belén son claros ejemplos. Sus edificaciones religiosas datan de mediados del siglo XVII y principios del siglo XVIII.


La Basílica Catedral fue edificada en el siglo XVII con el nombre de Santa Catalina, y posee una fachada de piedra de origen volcánico. Cuenta con cinco campanas distribuidas por torres. Al interior, son de atracción las naves con imágenes de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y la Virgen del Carmen.

La colina de Santa Apolonia es un mirador natural que domina la ciudad. En la cima hay una pequeña capilla blanca dedicada a la Virgen de Fátima. Se asciende a ella a través de una escaleras de piedra de unos 300 peldaños desde la plaza de armas, aunque también se puede subir en automóvil.

El Cuarto del Rescate, en el centro histórico de la ciudad, es la única huella notable que subsiste del Imperio inca, el cual pudo haber sido un antiguo palacio inca.
En la Plaza de Armas comenzó la caída del Tahuantinsuyo al ser apresado el Inca Atahualpa por Francisco Pizarro. Esta es una de las plazas más grandes y bellas del país. Es de interés su monumento central del siglo XVIII. Su pila ornamental fue colocada en los primeros años del siglo XVIII. Se compone de un cuerpo central y de una amplia taza octogonal, constituyendo ambas partes una sola pieza pétrea. Ha sido restaurada varias veces, según las leyendas colocadas a los lados de la taza.

El convento de La Recoleta está compuesta por el templo y por el ex convento de la recolección franciscana. Es sobria y luce elegantes espadañas en vez de torres.
En los alrededores de la ciudad se encuentran las Ventanillas de Otuzco, la ex cooperativa La Colpa, y el complejo arqueológico de Cumbemayo, que se caracteriza por su complejo hidráulico ceremonial cincelado sobre la roca y marcado con petroglifos.

La Pirámide de Layzón se encuentra a 2.898 msnm enclavada en la falda del cerro Sexamayo y es asiento de la cultura intermedia Layzón, conocida por sus productos de cerámica.
Otros atractivos turísticos, aunque más alejados de la ciudad son la Granja Porcón, las Ventanillas de Combayo, Polloc y el complejo arqueológico de Kuntur Wasi en la provincia de San Pablo.

lunes, 4 de noviembre de 2013

AREQUIPA: Historia y Turismo.


Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú» y desempeñó en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 18352 y en 1886 como capital de la República.
La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del marqués don Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa».
En el periodo virreinal adquirió desde ya importancia, misma que fue reconocida por la Corona Española a través de los títulos que se le conceden4 tales como «Muy Noble y Muy Leal» y el de «Fidelísima».
Arequipa está situado a una altura de 2325 msnm en las montañas del desierto  de los Andes. Esta ciudad hermosa esta construído casi totalmente en sillar, una clase de piedra volcánica blanca; esta es la razón porque Arequipa se llama la Ciudad Blanca. 

ETIMOLOGIA 
Hay  dos teorías sobre el orígen del nombre Arequipa:
La primera teoría cuenta que hace mucho tiempo los Aymara fundaron este lugar en donde construían un asentamiento. En su lenguaje aymara, ARI: significa la ¨cumbre¨ y QUIPA: ¨poner detrás¨.

La segunda teoría dice que el nombre viene del lenguaje del Inca: el quechua. La leyenda cuenta la historia del Inca Mayta Cápac, el cuarto Inca, que viajando a través del valle escoltado de una columna de militares, vírgenes sagradas y nobles que acompañaban al Sapa Inca. Mayta Cápac viendo el establecimiento que nunca antes había sido visitado por un Inca, la belleza de ese lugar y la importancia estrátegica como conexión entre el Oceáno y el Cuzco en el centro de los Andes, exclamó: ¨Ari Quipay¨ que traducido quiere decir: ¨Si, quedarse¨. Esta era la respuesta al deseo de algunos de los compañeros para establecerse en este lugar y desarrollar el área como ciudad importante en el imperio. 
El Misti no es el único volcán alrededor de Arequipa, sino el mas famoso y elegante y esta al centro de dos volcanes mas pequeños: el Chachani y el Picchu Picchu.


HISTORIA
La primitiva Arequipa era un lugar escasamente poblado por algunos miembros de la nobleza incaica y grupos de mitimaes. Los primeros españoles que hasta allí llegaron, los padres dominicos Pedro de Ulloa, Diego Manso y Bartolomé de Ojeda, quedaron encantados con la región, estableciéndose en ella.
Poco después, el 15 de agosto de 1540, una expedición de 96 españoles (algunos de los cuales habían estado en la Isla del Gallo) al mando de don García Manuel de Carbajal (lugarteniente de Francisco Pizarro), decidió fundar en el valle del Chili la «Villa Hermosa de Arequipa», por parecerles el lugar una tierra muy promisoria.

Al año siguiente de su fundación, el rey Carlos V le otorgó la jerarquía de ciudad, y por real cédula del 7 de octubre de 1541 le concedió escudo de armas. En éste se representaba el volcán Misti, los árboles y tu río de sus alrededores. Además, un león simbolizaba el valor y espíritu bizarro de sus pobladores. Tiempo después (en 1575) el virrey Toledo, en atención a la fidelidad a la corona demostrada por sus habitantes, le confirió el título de «Muy noble y muy leal ciudad», posteriormente confirmado por los reyes Felipe II y Felipe III.

La actividad que pronto se hizo predominante fue la agricultura; se habían aclimatado con gran éxito la vid y el olivo, iniciándose al poco tiempo una próspera producción de vinos y aguardientes de uva, así como de aceite de oliva, sobre todo en la zona de Yauca.

Al usarse el sillar, un tipo de piedra volcánica abundante en la región, en las construcciones, la urbe virreinal empezó a adquirir su característico aspecto, llenándose paulatinamente de majestuosas casonas de hacendados, hermosos templos y monumentales conventos, como el de Santa Catalina.
Durante este período colonial Arequipa permanece fiel a la metrópoli, lo que se explica si se tiene en cuenta que tuvo la mayor concentración de población blanca, superando incluso a Lima; en efecto, de 37 mil habitantes que tenía en la época del virrey Gil y Lemos, 22 mil eran españoles, 6 mil indios, 5 mil mestizos, 2 500 negros libertos y 1 200 esclavos. En Lima, en cambio, de sus 62 mil habitantes, sólo algo más de 18 mil eran hispanos.
Arequipa era, pues, casi un bastión español en el Perú, y obligadamente debía ser fiel a la Madre Patria. Su vida transcurría patriarcal y austeramente, y sólo movilizaban al pueblo las celebraciones religiosas, a las que acudía pleno de fervor y recogimiento. No siempre era la vida tan tranquila, sin embargo. La fuerza de los terremotos redujo gran parte de la ciudad a ruinas en 1582, 1687 y 1784, pero en cada ocasión el tradicional temple de sus habitantes volvió a levantarla.

EMANCIPACIÓN Y REPÚBLICA
Cuando los primeros vientos de la independencia empezaron a soplar, muchos arequipeños de ilustres familias criollas se plegaron a la causa, aun en un medio poco propicio, vinculándose con sociedades patrióticas de Argentina y otros países.

Uno de los sucesos más notables de la gesta emancipadora fue la campaña del cuzqueño Mateo García Pumacahua, quien salió hacia Arequipa en octubre de 1814 con un ejército de más de 5 mil hombres; tras derrotar a las filas realistas que comandaba el mariscal Francisco Picoaga, entró triunfante a la Ciudad Blanca y formó una junta provisional de gobierno.

Sin embargo, al poco tiempo las tropas realistas ocuparon Arequipa, por lo que Pumacahua huyó hacia la zona del altiplano, donde continuaron los enfrentamientos hasta la batalla decisiva en Umachiri, donde su ejército fue destruido. Pumacahua huyó, mas fue capturado y posteriormente fusilado, el 17 de marzo de 1815.

En el ejército patriota militaba, como auditor de guerra, el poeta romántico arequipeño Mariano Melgar, quien al igual que Pumacahua entregó su vida luchando por sus ideales.

Al proclamarse la república, Arequipa se convierte en ciudad símbolo de la misma, y sus habitantes, a diferencia de los de otras ciudades, fueron activos protagonistas de enconadas pasiones políticas y de numerosas rebeliones en defensa de los derechos vulnerados.

Uno de los episodios más largos y dramáticos de la historia arequipeña fue la revolución vivanquista de 1856, a finales del segundo año del gobierno de Ramón Castilla.

Descontentos por el despilfarro fiscal limeño que postergaba a las provincias, un numeroso grupo de pobladores acaudillados por dos jóvenes, Masías y Gamio, se declararon en contra del gobierno; las tropas militares de la zona, integradas en su mayoría por arequipeños, se adhirieron a la revuelta, proclamando a Vivanco presidente.

Vivanco volvió de su exilio en Chile y rechazó las propuestas conciliatorias de los enviados de Castilla. La rebelión, sin embargó, era puramente local y hubiera sido fácilmente debelada de no ser por la adhesión de la escuadra naval (compuesta por la fragata «Apurímac» y los vapores «Loa» y «Tumbes») liderada por Lizardo Montero, que tomó posesión del puerto de Islay en nombre de Vivanco. Vivanco recorrió los puertos de la costa buscando apoyo, pero fue en vano. Castilla, a pesar de no contar con la escuadra, se dirigió a Arica, donde formó un pequeño ejército con el cual se proponía recuperar Arequipa.

Al llegar, instaló sus tropas en Sachaca, Tingo y Tiabaya, para cortar la comunicación de la ciudad con el puerto. El aislamiento hacía escasear las provisiones de los rebeldes. Las tropas de Castilla iniciaron entonces una cruenta campaña militar, que sitió a Arequipa durante ocho meses y culminó con la sangrienta toma de la ciudad en marzo de 1858. Arica, que se había unido a la revuelta, se rindió en cuanto se supo de la derrota arequipeña.

La inauguración del Ferrocarril del Sur, y la creciente exportación de lana hacia Inglaterra, fueron el inicio del desarrollo industrial de la Ciudad Blanca.

Fue también en Arequipa donde una guarnición militar inició una revolución que se extendió prontamente y derrocó al entonces presidente Augusto B. Leguía, liderada por Luis Sánchez Cerro. Este prometió moralizar y normalizar la economía, cosa que no logró, ante el descontento popular que nuevamente se manifestó en rebeliones y desórdenes que consiguieron su renuncia y la de su junta militar en 1931.

La Ciudad Blanca ha sido escenario asimismo de numerosas campañas políticas, como la del ex presidente Fernando Belaunde Terry, quien en 1962, al serle negada la autorización para realizar un mitin de su partido (Acción Popular) en la plaza de armas exclamó que no se dejaría detener por nadie, aunque tuviese que quitar el adoquinado de las calles para defenderse.

Actualmente Arequipa mantiene su liderazgo económico en el sur del país y es una pujante urbe donde se concentran comercio, servicios, agricultura e industrias, aunque la lechera atraviesa por una momentánea retracción.


TURISMO
En Arequipa existe una gran cantidad de lugares turísticos que pueden visitar, en este sitio detallamos los principales lugares, Arequipa es una de las ciudades más importantes del Perú por lo que podrán encontrar muchas cosas en que se pueden entretener.

Cañón del Colca
Es uno de los principales destinos turísticos en todo el Perú, se realizan fiestas costumbristas comúnmente, donde se demuestra artesanía y textiles del lugar, se pueden encontrar aguas termales. Este cañón es originado por la falla de los andes y el río Colca llegando a una profundidad de 3400 metros. Es considerado como el cañón más profundo del planeta.
Se puede realizar diversos deportes de aventura como el ciclismo o el canotaje, durante el recorrido de este valle se puede encontrar unos 14 pueblos por lo cual no es nada pequeño.

Iglesia de la Compañía
Este convento e iglesia que fue construida en el año 1698 es un gran atractivo turístico muy visitado, se puede encontrar estructuras hechas con sillar de los volcanes. Dentro de este sitio se puede ver pinturas cuzqueñas o de su escuela. Su estilo es del tipo barroco arequipeño. Puede ser visitado de lunes a domingos de 8 de la mañana hasta 8 de la noche.

Mirador de Yanahuara
Está ubicado en un distrito con el mismo nombre que el mirador, desde este lugar se pueden ver estupendos paisajes de Arequipa incluyendo sus 3 volcanes más conocidos. Yanahuara esta a una distancia aproximada de 2 kilómetros de Arequipa, contando con un barrio muy tradicional de calles empedradas y casas antiguas hechas con sillar.
Este mirador fue construido en el siglo XIX y tiene arcos hechos de sillar en los cuales tiene grabaciones de ilustres personas de Arequipa.

Monasterio de Santa Catalina de Siena
Fue fundado en el año 1579, fue muchas veces afectado por terremotos y reconstruido para conservarlo con el aspecto original, se encuentra muy cerda de la plaza de armas. Es considerado como el más importante de las construcciones religiosas en el Perú.
También pueden encontrar el claustro de Sor Ana de los Ángeles Monteagudo que fue beatificada por el papa Juan Pablo II el año 1985. Este monasterio tiene más de 20 mil metros cuadrados actualmente.

Plaza de Armas
Como en toda ciudad es el lugar turístico central, donde podemos encontrar la catedral, en este lugar se fundó Arequipa, también se puede encontrar la iglesia de la Compañía, los famosos portales de Arequipa que antes eran el cabildo de la ciudad en su época virreinal. Contiene hermosas piletas por toda la plaza y algunos pequeños adornos que la hacen un gran sitio para el turismo o para tomar un descanso.

jueves, 31 de octubre de 2013

LAS LINEAS DE NAZCA: Un lugar lleno de misterio y místicismo.


Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa en Ica, Perú. Fueron trazadas por la cultura Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. 
Desde 1994, el Comité de la UNESCO ha inscrito las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la autopista panamericana y las rodadas de todoterrenos.

UBICACION
En el Perú, a 450 kilómetros al sur de Lima y cerca del Océano Pacífico, se encuentran las pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. Entre Palpa y Nazca, en la pampa de Socos, se ubican estas líneas trazadas en el suelo, cuyo ancho oscila entre los 4 dam y 21 dam. Es una tierra entre negruzca y rojiza que se torna violácea al anochecer. Un semicírculo de cerros en la lejanía conforman un gigantesco anfiteatro natural abierto hacia el poniente.
En esta región miles de líneas se extienden por 520 km², y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km². Las longitudes de las líneas son variables. Algunas pueden llegar a medir hasta 275 m de largo.


TRAZADO
Técnicamente las líneas de Nazca son perfectas. Las rectas encierran una perfección con unas pequeñas desviaciones a lo largo de kilómetros. Los dibujos están bien proporcionados, sobre todo si se piensa en sus dimensiones. Estas líneas también son testimonio de un gran conocimiento geométrico de los antiguos habitantes de esta zona, por lo cual se declararon patrimonio cultural de Perú.
Los nazcas pudieron usar cuerdas para no desviarse en el trazo de las cerca de 1.000 rectas –algunas de varios kilómetros de largo– y dibujaron las cerca de 800 figuras animales mediante la traslación de modelos realizados a escala a grandes cuadrículas hechas con estacas y cordeles. Luego, el excepcional clima de la región –donde prácticamente no llueve– premió el ingenio de aquellos humanos preservando su obra.


TURISMO
Las lineas de Nazca pueden observarse desde el mirador, edificado al costado de la carretera Panamericana o desde el aire en avionetas ligeras.

María Reiche de nacionalidad alemana dedicó 50 años de su vida al estudio e investigación de las lineas de Nazca y concluyo de que se trataba de un calendario astronómico. Reiche describe así algunas de las principales figuras:

El Pájaro Fragata: La cabeza de este gigantesco pájaro está hecha de segmentos de círculos cuyos radios varían entre 10 y 20 centímetros La figura es estilizada ya que de perfil dos círculos de igual diámetro podrían representar sus dos ojos.

El Lagarto: Mide 188 m de largo. Sus patas traseras fueron borradas con la construcción de la Panamericana, que dividió la figura en dos.

El Mono: Famosa figura que mide aproximadamente 135 m y muestra al animal con solo nueve dedos y una cola en forma de espiral. Esta es una de las figuras más relevantes y se cree que representa a la Osa Mayor.

La Araña: Figura de 46 m de largo que se ubica entre una red de líneas rectas y es parte del borde de un enorme trapezoide.

El Colibrí: Es otro de los geoglifos más famosos por su armoniosa proporción. La distancia entre los extremos de sus dos alas es de 66 metros.

El Pájaro Gigante: Esta figura, elaborada al lado de un trapezoide, muestra un gran pájaro con cuello de culebra cuyo pico señala al sol naciente. Esta gigantesca ave tiene una longitud total de 300 m y una anchura de 54 metros Es considerado por los científicos estudiosos de las pampas como el "Anunciador del Inti Raymi" (fiesta incaica de adoración al sol), pues si en las mañanas del 20 al 23 de junio nos situáramos en la cabeza y siguiéramos con la vista la dirección de su enorme pico, podríamos observar la salida del sol, exactamente en el punto señalado por esta dirección.

miércoles, 30 de octubre de 2013

SANTUARIO PACHACAMAC: HISTORIA Y TURISMO.


Pachacámac es un sitio arqueológico ubicado en la margen derecha del río Lurín, muy cerca al Océano Pacífico y frente a un grupo de islas del mismo nombre. Se halla en el distrito de Lurín de la provincia de Lima, en el Perú. Contiene los restos de diversos edificios, que datan del Intermedio Temprano (siglo III d.C.) hasta el Horizonte Tardío (siglo XV d.C.), siendo los edificios del periodo Inca (1450-1532 d.C.) los mejor conservados. Allí se hallaba un antiguo oráculo de la época prehispánica construido básicamente con ladrillos de adobe, que, a la par que el Cuzco en la sierra, era en la costa el principal lugar del culto de la época al dios Pachacámac, al que se le atribuía la creación del universo y de todo lo que éste contiene.

Sus mayores estructuras arquitectónicas son las siguientes:
Templo de Sol, la construcción más imponente, erigida por los incas.
Templo de la Luna o Acllahuasi, también de la época inca. Fue restaurado por J.C. Tello, quien lo llamó Mamaconas.
Templo Viejo, el más antiguo, de la Cultura Lima, se halla actualmente en ruinas.
Templo Pintado, de la época Huari.
Palacio de Tauri Chumpi, donde presumiblemente se alojó el último gobernador local de la época inca.
Nunciaturas regionales o conjunto de palacios con rampa, de la cultura Ichma.
Plaza de los peregrinos, de la época inca.

Se puede visitar los palacios, los templos, las plazas y el Museo de Sitio que conserva piezas de valor encontradas en este lugar.
Asimismo, el distrito de Pachacámac (distrito vecinal) es habitado por una población en continua expansión horizontal en medio del fértil valle del río Lurín.


HISTORIA
Las primeras excavaciones arqueológicas de carácter científico en Pachacámac fueron llevadas a cabo por el arqueólogo alemán Max Uhle en 1897, y se concentraron en dos edificios a los que se denominó Templo del Sol y Templo de la Luna (Acllahuasi). Sobre estos estudios el sabio alemán publicó en 1903 la magnífica obra titulada Pachacámac, que fue muy elogiado y todavía se utiliza como texto básico para el estudio de la arqueología sudamericana. Uhle fue el primero en notar en las cerámicas, textiles y otros artefactos desenterrados, iconografías propias de Tiahuanaco (cultura del altiplano), que hoy sabemos que en realidad se trata del estilo de la cultura huari, pero que en su momento llevó a teorizar sobre la existencia de un imperio tiahuanacota en la región andina. Asimismo, fue el primero en América en usar en sus excavaciones el método estratigráfico, lo que le permitió evaluar la antigüedad de unos restos con relación a otros sobre la base de su posición en los estratos analizados.
Años después, en 1938, el estadounidense Albert Giesecke dirigió un proyecto de la reconstrucción del sitio con el patrocinio del Museo Nacional, el mismo que puso al descubierto importantes vestigios en el área del Templo del Sol, como fibras de tejido y utensilios bien conservados. También inició la reconstrucción del Acllahuasi. La labor de Giesecke, que no era arqueólogo de profesión (era en realidad economista y maestro), fue enérgicamente criticada por Julio C. Tello, entonces director de Museo Antropológico del Magdalena de Lima, quien asumió dicha labor en 1939. Tello reveló los detalles arquitectónicos del Templo del sol que había sido cubierto por depósitos de arena y descubrió una plaza rectangular al este del templo, probablemente usada para acoger a la gente que iba de romería al santuario, por lo que fue denominado Plaza de los Peregrinos. Tello también descubrió un sistema de cisternas y acueductos que recogía el agua de los estratos acuíferos del subsuelo, uno de los cuales era aún visible al sur del Acllahuasi, edificio que Tello denominó Mamaconas. Este último fue completamente restaurado, pero se cuenta que cuando Max Uhle, después de largos años de ausencia, estuvo nuevamente en el Perú en 1941, fue a ver Pachacámac y se irritó al ver las restauraciones que había hecho Tello. Moviendo la cabeza dijo: “¡Esto no es el Pachacámac que conocí!”.
En 1941, el Institute of Andean Research inició excavaciones estratigráficas en la zona, bajo la supervisión de William Duncan Storng y Gordon Willey.
En 1962, Arturo Jiménez Borja, director del museo del sitio de Pachacámac, dirigió excavaciones que pusieron al descubierto numerosos artefactos. Ese mismo año descubrió un camino en zigzag que se dirigía al Templo del Sol. En los años siguientes dirigió las excavaciones complementarias en el lado norte de dicho templo y puso a la luz lo que denominó el Palacio de Tauri Chumpi (nombre del gobernador inca de Pachacámac durante la época de la conquista española) y otras estructuras residenciales del período Inca.
En 1999 empezó el "Proyecto Ichsma", cuya finalidad era determinar la función, el desarrollo y la influencia de Pachacámac durante el período Ichma, inmediatamente anterior al periodo Inca (hacia 1100-1450 d.C.). Los trabajos fueron dirigidos por el arqueólogo Eeckhout de la Universidad Libre de Bruselas y se enfocaron en las pirámides con rampa.
En el 2003 se inició el "Proyecto Arqueológico Pachacámac", dirigido por Izumi Shimada, que hizo excavaciones en la Plaza de los Peregrinos, demostrando definitivamente el uso ceremonial de tal sitio gracias a la recuperación de ídolos, telas y ceramios.


INFORMACION ADICIONAL
Distrito:Lurín
Horario de visita:Martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingos de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tarifas:Adultos: S/.8.00 Universitarios: S/.4.00 Escolares: S/.1.00 Niños (5 a 12 años): S/.1.00 Profesores y adultos mayores peruanos: S/.4.00
Consideraciones:Las entradas se venden hasta media hora antes del cierre del santuario.
Dirección:Km 31.5 de la antigua Panamericana Sur - Lurín
Teléfono:430-0168

martes, 29 de octubre de 2013

LA LAGUNA DE HUACACHINA: UN OASIS PARADISIACO.


La Laguna de Huacachina, es un oasis ubicado a cinco kilómetros al oeste de la ciudad de Ica, en el Perú; se presenta como un verdadero oasis natural en medio de las blancas arenas del desierto costero del Perú. De aguas color verde esmeralda, surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas y alrededor de ella hay una abundante vegetación compuesta de palmeras, eucaliptos (especies introducidas) y la especie de algarrobo conocida como huarango, la que sirve para el descanso de las aves migratorias que pasan por esta región. Todo ello contribuye a hacer de Huacachina uno de los lugares más vistosos y bellos de la costa peruana.

Su gran atractivo como paraíso natural, el cálido clima imperante todo el año y el poder curativo atribuido a sus aguas (ricas en sustancias sulfurosas y salinas) hicieron que Huacachina se convirtiera, alrededor de 1940, en uno de los más importantes y exclusivos balnearios peruanos de entonces. Se construyeron casas y hoteles, se levantó un hermoso malecón alrededor de la laguna, con barandas, alamedas y vestidores para bañistas. Incluso se asfaltó el camino que une a la laguna con la ciudad de Ica, al que se sembró de ficus, acacias y huarangos. Aunque al paso del tiempo, el balneario todavía mantiene bastante de la prestancia de sus mejores épocas. Dos sobrevivientes de esa época son el hotel Mossone, construido en los años 1920 y lugar predilecto del presidente Augusto B. Leguía y Salcedo y el Hotel Salvatierra, lugar predilecto de artistas como Sérvulo Gutiérrez, hotel en cuyo interior se pueden apreciar las obras que pintara el artista para el local.

LEYENDA DE LA LAGUNA
Una de la versiones de la Laguna de Huacachina trata sobre una joven doncella llamada Huacay China que se enamoró de un joven guerrero pero después de casarse el guerrero tuvo que ir a una guerra en la que murió, tras enterarse de la noticia la joven Huacay China se impregnó de tristeza y fue a llorar al campo de girasoles donde se habían visto por primera vez. La joven Huacay China lloró día tras día, hasta que las lágrimas de su llanto formaron una pequeña laguna. Un día cuando ya oscurecía un joven guerrero pasó por la laguna y vio a la joven, quien al darse cuenta de que la observaban empezó a correr, cuando el joven guerrero ya la iba a alcanzar ella se lanzó a la laguna. Espero durante horas hasta que el joven guerrero se fuera, cuando salió, se dió cuenta que ya no tenía piernas, era una hermosa sirena, dándose así el nombre a la laguna.


Otra de las versiones más difundidas es la siguiente: Cuenta la leyenda que hubo una vez una hermosa doncella llamada Huacca China que se enamoró de un joven guerrero. Un día el joven guerrero fue a luchar en una batalla y pasado algún tiempo la hermosa doncella recibió la mala noticia de que su joven amante había muerto. Tras la horrible noticia, Huacca China impregnada de tristeza fue al lugar donde ella y su amado se vieron por primera vez. La hermosa doncella sufría y lloraba cada día recordando a su amado. Un día, la doncella vio a través del espejo de mano que tenía, que un joven le estaba observando, y cuando el joven del espejo intentó acercarse, la doncella huyó de él y empezó a correr, pero en su intento por escapar soltó el espejo, este cayó y se rompió dando origen a una laguna, la misma que hoy es conocida como la Huacachina. Seguidamente los vestidos que le cubrían también cayeron, formando las dunas (cerros). Finalmente, ella se sumergió en la laguna que acababa de formarse y tomó la forma de una sirena. La leyenda dice que cada noche de luna nueva, la joven sale de la laguna para llorar por su amado.

lunes, 28 de octubre de 2013

LAS ISLAS BALLESTAS: TURISMO.


Las Islas Ballestas es un grupo de islas cerca de la ciudad de Pisco, al sur de Lima en el Perú, están compuestas por formaciones rocosas donde se encuentra una importante fauna marina con aves guaneras como el guanay, el piquero y el zarcillo principalmente, destacan islas Ballestas Norte, Centro y Sur cada una con una superficie estimada en 0,12 km².

UBICACION
Las Islas Ballestas se encuentran ubicadas a dos horas de la costa de Paracas y están localizadas a 1 hora de la ciudad de Ica y 260 kilómetros de Lima. 
Se pueden apreciar pingüinos peruanos que se encuentran en peligro de extinción. Igualmente, las Islas Ballestas se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos marinos (lobos finos y lobos chuscos) y otros mamíferos. A estos lobos de mar les encanta acercarse a las embarcaciones de turistas y saltan a sus alrededores, siendo éste un espectáculo que de por sí justifica plenamente la visita.
Resulta también de especial interés cuando se está cerca de estas islas, el escuchar los gritos de las manadas de lobos. Da la impresión de estar rodeado por estos animales prácticamente casi 360 grados. El espectáculo auditivo es especialmente singular e inigualable. Estos lobos de mar son inofensivos.


ACCESO
A estas islas se puede acceder desde el balneario de Paracas, cerca de Pisco, haciendo un circuito que se realiza en botes, lo que permite apreciar a estas especies en su medio ambiente de forma segura. El circuito completo dura dos horas aproximadamente y comienza a las 7:30 am. Navegando hacia las Islas Ballestas, en el camino se puede apreciar El Candelabro que es un geoglifo de grandes dimensiones que sirve de faro a los navegantes. Este geoglifo está relacionado con las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana.
Aunque la visita a las Islas Ballestas es desde el punto de vista ecoturístico la excursión más conocida de la costa peruana, desde hace pocos años las Islas Palomino, en el Callao, se han convertido en una alternativa a los visitantes que por diversas razones no puedan llegar a Paracas.

Las Islas Ballestas pertenecen a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). La RNSIIPG fue establecida mediante el Decreto Supremo Nº 024-2009-MINAM del 31 de diciembre del 2009, está integrada por 22 islas e islotes y por 11 puntas guaneras ubicadas desde las costas frente a Piura hasta Moquegua. Presenta una superficie de 140 833,47 hectáreas y se encuentra administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Objetivo: conservar una muestra representativa del ecosistema de la corriente del Perú (Humboldt) donde se establece la provincia biogeográfica del Pacífico Sur Oriental Templado.

viernes, 25 de octubre de 2013

Plaza de Armas de Lima: Historia y Tradición.


La Plaza Mayor de Lima o Plaza de Armas es el principal espacio público de la ciudad y se encuentra ubicado en el corazón del Centro Histórico de Lima. Con la llegada de las huestes españolas; y luego de la conquista del Tahuantinsuyo, se necesitó de un lugar para establecer la capital del dominio español en América del Sur, y el valle del Rímac era el lugar perfecto por su buen clima, sus cultivos y su cercanía al mar.

UBICACION
Esta ubicada en el centro histórico de Lima, a su alrededor se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y del Club de la Unión. La Plaza de Armas se encuentra circundada por el jirón Junín, el Jirón de la Unión, el jirón Huallaga y el jirón Carabaya.


HISTORIA
El Rey Carlos I de España dictó en 1523 las Ordenanzas para la fundación de ciudades en el nuevo mundo. En ellas se señalaba que, luego de trazado el plano de la ciudad a fundarse, éste debía ser repartido a cordel y regla en forma de cuadrícula desde la locación de la Plaza Mayor de tal forma que la ciudad siempre pueda expandirse. En la fundación de la ciudad, el 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro, conforme a la práctica señalada, plantó en el centro del solar destinado a ser Plaza Mayor el rollo o picota (madero alto que servía como columna para el ajusticiamiento de los condenados).
Posteriormente Pizarro junto con Nicolás de Ribera, el capitán Diego de Agüero y el piloto Francisco Quintero trazaron la cuadrícula de la ciudad, las calles y manzanas. Cada manzana contaba con cuatro lotes. Pizarro, aprovechando su condición de fundador y gobernador se adjudicó la manzana entera ubicada en el lado norte de la plaza, entre ésta y el río Rímac. El lote norte del lado oriental de la plaza fue destinada a la vivienda del cura, el lote sur de ese mismo lado a la construcción de la iglesia y el lote norte del lado occidental fue destinado a servir de ayuntamiento, repartiéndose las demás manzanas entre los conquistadores.
Posteriormente, el virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, dispuso que el rollo sea trasladado cerca al río en lo que actualmente es la Estación de Desamparados. Esta medida se justificó en el hecho de que se iniciaron los trabajos para colocar en el centro de la plaza una pileta. Ese rollo fue regresado a la Plaza Mayor y ubicado en el lado sur de la misma en el Callejón de Petateros donde hoy se abre el Pasaje Olaya. Finalmente, en 1668, el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos, dispuso que el rollo se trasladara a la Plaza de Santa Ana pero, debido a casos de crímenes menores, regresó al año siguiente a su ubicación en el Callejón de Petateros.


La primera pileta que se construyó en la plaza la mandó construir el virrey Francisco Álvarez de Toledo y fue inaugurada el 21 de octubre de 1578. Consistía de un balaustre y una sobretaza, y en ella ocho mascarones con sus caños por donde caía el agua en la taza mayor. Encima de la sobretaza tenía una bola, la cual despedía toda el agua para caer sobre la taza. Sobre la bola había una figura con un escudo a un lado con las armas de la ciudad. En la mano tenía una bandera y en ella esculpidas las armas del virrey Toledo. El remate de la sobretaza fue hecho por los plateros Miguel Morcillo y Juan Ruiz. Un acta inédita del Cabildo de la ciudad correspondiente al año 1630 nos hace saber que además de los escudos de Lima y de Toledo, la fuente tenía los blasones de España y de Francisco Pizarro.
Esta pileta fue reemplazada por otra mandada hacer por el virrey García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra, e inaugurada el 8 de septiembre de 1651, la que con algunas refacciones, se mantiene hasta la actualidad. Durante la época virreinal, la plaza mayor sirvió como mercado, como plaza de toros y como sitio de ejecución de los condenados. Asimismo se desarrollaron en ella los autos de fe que celebró el Santo Oficio de la Inquisición de la que uno de los tres tribunales que tenía en América se encontraba en Lima. El primer auto de fe se celebró el 15 de noviembre de 1573 y en este se dictó la primera condena a ser quemado en toda América. El condenado Mateo Salado fue ejecutado ese mismo día en el «quemadero» que se ubicaba aproximadamente donde hoy se encuentra la Plaza de toros de Acho.

En 1622 se culminó la construcción de la Catedral de Lima, la misma que quedó totalmente terminada en 1797 tras la construcción de sus campanarios. Esa misma iglesia es la que actualmente se ubica en el lado oriental de la plaza. En 1821, José de San Martín proclamó la Independencia del Perú en esta plaza, luego de lo cual salió en procesión llevando la nueva bandera del Perú. En 1855, el entonces presidente Ramón Castilla inauguró el primer sistema de alumbrado público a gas en virtud de lo cual se tendieron los primeros postes en la Plaza y, por primera vez, se dispuso el área de jardines ya que, hasta esa fecha, la plaza era un gran terreno sin mayor pavimento.
En 1860 se inició el tendido de rieles para los primeros tranvías que fueron tirados por caballos y acémilas y, con la construcción de la Penitenciaría de Lima, las prisiones dejaron de estar en el Palacio de Gobierno y en el Cabildo. Finalmente, en el siglo XX se dieron las transformaciones definitivas de la Plaza de Armas. En 1922 se terminó la construcción definitiva del Palacio Arzobispal. En 1938, la del Palacio de Gobierno y en 1944 el Palacio Municipal. Ya en 1940 se dispuso la uniformización del estilo neocolonial mediante la construcción de los portales de Escribanos y de Botoneros en la parte sur de la plaza y sus edificios con balcones de madera.

miércoles, 23 de octubre de 2013

PARQUE DE LAS LEYENDAS: UN LUGAR DONDE COMBATIR EL ESTRES.

El Parque de las Leyendas fue fundado como el primer zoológico del Perú por Felipe Benavides Barreda en 1964. Está ubicado en el Distrito de San Miguel en la ciudad de Lima. Actualmente aparte del zoológico posee un jardín botánico, un museo de sitio y además se puede visitar algunas de las huacas que se encuentran alrededor del parque.

El Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo y gran parte de las especies tanto animales como vegetales peruanas. Aparte de especies nativas peruanas, el parque posee un área llamada Zona Internacional donde se encuentra gran diversidad de animales del resto del mundo.

El parque estuvo durante varios años bajo la administración del gobierno central, pero la ley N.° 28998 otorgó la administración del Parque de las Leyendas a la Municipalidad Metropolitana de Lima. La municipalidad desde entonces solo ha hecho cambios superficiales y no ha mejorado la infraestructura del parque que está muy deteriorada por los años. En la gestión del Dr. Luis Castañeda Lossio se construyó un moderno felinario y una nueva laguna con una réplica de Machu Picchu. También se remodeló el ingreso principal entre otras obras que contribuyeron a la mejora del zoológico.

DIVISIÓN:

Zona Costa
En esta zona se encuentran animales que habitan las costas peruanas. Es en esta zona también donde está en Mini-Zoo con animales pequeños o crías. Hay 118 especies de mamíferos, 33 de aves y 4 de reptiles. Entre las principales están:

-Pingüino de Humboldt
-Pelícano peruano
-Gaviota gris
-Gaviota peruana
-Pava Aliblanca
-Guanay
-Comadreja de cola larga
-Murciélago de nariz larga
-Venado gris
-Armadillo
-Lobo de mar
-Tortuga matamata
-Lagartija peruana
-Zorro de Sechura
-Cocodrilo de Tumbes
-Puercoespín de espinas negras
-Mono de frente blanca
-Garbillo

Zona Sierra
En esta área se encuentran las especies pertenecientes a la zona andina peruana. Hay 118 especies de mamíferos y 93 de aves. Entre las principales están:

-Aguilucho de ala rojiza
-Búho mochuelo peludo
-Cóndor
-Cernícalo americano
-Cisne de cuello negro
-Pato Criollo
-Chinchilla de cola corta
-Oso de anteojos
-Llama
-Guanaco peruano
-Vicuña
-Alpaca
-Zorro andino
-Puma andino
-Taruca
-Oveja
-Burro

Zona Selva
Se encuentran las especies pertenecientes a la amazonía peruana como:

-Anaconda verde
-Sajino
-Tapir
-Jaguar
-Otorongo
-Ocelote
-Papagayo amarillo
-Guacamayo macao
-Trompetero ala gris
-Tucancito de Mandíbula Marrón
-Gallito de las rocas
-Mono ardilla comun
-Mono tití enano
-Mono choro de cola amarilla
-Mono araña peruano
-Nutria o Lobito de río
-Punchana
-Paca o Majáz
-Perezosos de dos dedos

Zona Internacional
En esta zona están presentes varias de las especies más importantes del mundo, entre las cuales se encuentran:

-Jirafa
-León
-Tigre de Bengala
-Hipopótamo
-Cebra
-Mandril
-Búfalo
-Oso pardo
-Oso negro
-Pavo real
-Búho Real
-Serpiente pitón bola
-Zorro plateado
-Chimpancé
-Avestruz
-Búfalo de agua
-Tortuga de las Galápagos



Los visitantes también pueden visitar los siguientes Museos:
-Mina Modelo
-Museo del petróleo de Petro Perú
-Museo de Sitio (cultura Maranga)
-Réplica de la tumba del Sr. de Sipán (cultura Moche)

El parque además posee las siguientes Huacas:
-Huaca La Palma
-Huaca San Miguel
-Huaca Tres Palos
-Huaca La Cruz
-Huaca Cruz Blanca

martes, 22 de octubre de 2013

El Cerro San Cristóbal: Historia y Tradición.


El Cerro San Cristóbal es un cerro ubicado entre el distrito del Rímac y el de San Juan de Lurigancho en la provincia de Lima, Perú. El nombre del cerro data desde 1535. Forma parte de los cerros aislados del sistema montañoso de la cordillera de los Andes. Considerado "apu" del valle del Rímac por los incas fue bautizado con este nombre por el conquistador español Francisco Pizarro en 1535.

UBICACION
Está ubicado a 400 metros sobre el nivel del mar y brinda a sus visitantes la posibilidad de contemplar Lima desde una altura conveniente. Cuando el cielo está despejado, se observa hasta las playas de Chorrillos y La Punta, y la Isla San Lorenzo.

Muchos aseguran que es milagrosa, y realizan concurridos peregrinajes en Semana Santa y el primer domingo de mayo. La gente toma la cruz como un objeto milagroso.


MUSEO HISTORIAL
El museo de sitio ubicado en la cima del cerro San Cristóbal posee una colección de fotografías de la Lima antigua y relatos gráficos de la tradicional cruz que está allí.

HISTORIA
En 1536 --cuenta la leyenda-- Pizarro y sus huestes, que solamente eran 500, se enfrentaron a 25 mil guerreros nativos, quienes planeaban tomar el centro de la ciudad. Sin embargo, cada vez que intentaban cruzar el río Rímac eran arrastrados por la corriente y morían ahogados. Sin aparente causa lógica, la mañana del 14 de setiembre, día de la fiesta de la Exaltación de la Cruz, los guerreros emprendieron la retirada. ¡Milagro de San Cristóbal!, gritaron los españoles. Después organizaron una romería hacia la cumbre del cerro, donde se construyó una capilla y se colocó una enorme cruz de madera. 
El terremoto de 1746 destruyó la capilla. Durante el gobierno del presidente José Balta, esta cruz fue sustituida por una de encajes de fierro colado. La luminosa cruz de 20 metros, que en la actualidad se ve desde cualquier punto del Centro Histórico, fue inaugurada y bendecida el 23 de diciembre de 1928.

El artífice de esta obra fue el párroco Francisco Aramburú, del convento de Los Descalzos. Cuentan que una noche tuvo un revelador sueño, y como era amigo del presidente Augusto B. Leguía le contó a éste los detalles del sueño. "Desde la celda he visto totalmente iluminada la cruz del cerro", le dijo en la mañana siguiente. El primer mandatario dispuso inmediatamente colocar en la cumbre del cerro una cruz de 20 metros de altura, provista de 22 potentes focos, pues planeaba convertirlo en el mirador más alto de Lima.

Cada primer domingo de mayo  antes de la conquista los antiguos peruanos ascendían a la cima para llevar ofrendas y sacrificios a sus dioses; los españoles y misioneros lo hacían rezando el Vía Crucis y rememorando las estaciones de Jesús. Esa tradición la siguen hasta ahora los religiosos del convento de Los Descalzos durante el primer domingo de mayo. El párroco Francisco Aramburú organizó en 1929 la primera peregrinación a la cruz de San Cristóbal que se mantiene hasta hoy.

TURISMO
El cerro es visto como un centro turístico de la ciudad de Lima y su visita se efectúa mediante los "urbanitos" (buses que suben regularmente al cerro) o desde el distrito del Rímac a pie. Los lugares para visitar son el Mirador desde donde se puede observar toda la ciudad de Lima.



lunes, 21 de octubre de 2013

HUACHO: La Fídelisima Villa; Historia y Turismo.


Huacho (fundada: San Bartolomé de Huacho, 24 de agosto de 1571) es una ciudad en la costa central del Perú, capital de la provincia de Huaura y sede regional del Departamento de Lima, ubicada en una bahía formada por el Océano Pacífico a 150 km al norte de la ciudad de Lima, próxima a la desembocadura del río Huaura. 
La ciudad de Huacho, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la decimonovena ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 133.642 habitantes.  Está próxima a la Reserva Nacional Lomas de Lachay. Su área urbana ocupa no sólo el distrito homónimo, sino también los distritos de Santa María al este, Huaura, Hualmay y Carquin al norte.

El historiador Max Espinoza Galarza en su obra Toponimia Quechua en el Perú indica que Huacho proviene de la palabra Huaqcha que en quechua significa "Huérfano". debido a que los caciques de la costa norte castigaban duramente a los indios desobedientes; a ellos los desterraban al despoblado de Huacho; por eso se les llamaba Los Huachus, que significa huérfano, abandonado. 

GEOGRAFÍA
Asentada en el fondo de una amplia bahía, es de clima agradable y seco. En sus inmediaciones, y gracias al agua aportada por los cauces que caen rápidamente de la Cordillera Occidental de la Andes en el nudo de Pasco  (el río Huaura) es donde se cultiva arroz, algodón, caña de azúcar y diferentes frutas y cereales. Ello ha da lugar a una industria algodonera de importancia así como a fábricas de jabones y aceites. Gracias a su clima seco se desarrolla una actividad ganadera importante, especialmente en vacunos y aves. 

Huacho limita por el oeste con el Océano Pacífico, por el norte con el Distrito de Hualmay, por el sur con la Provincia de Huaral a la altura de la quebrada de Río Seco, y por el este con el Distrito de Santa María, limitando además por los lados este y sur de dicho Distrito.
Huacho tiene una universidad pública, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, que cuenta con diversas facultades, destacándose entre ellas la Facultad de Medicina Humana e Ingeniería.

HISTORIA
Durante la época incaica, Huacho fue una pequeña aldea, poblada por indígenas yungas y posteriormente por mitimaes. Se cree que estos últimos fueron enviados por el Inca Pachacutec, luego de someter a los señoríos de Chancay, Huaura, Barranca y el reino del Gran Chimú, para servir como instrumento de homogeneidad cultural y lingüística en todo el imperio.
Durante el Virreinato del Perú la ciudad era una aldea y centro pesquero donde, al paso de los años, se estableció como puerto y caleta pesquera. En 1774 el virrey José Antonio de Mendoza otorgó a Huacho la categoría de pueblo permitiéndose construir su plaza principal, en un terreno donde se encontraba un criadero de caballos y mulas.
La escuadra libertadora habiendo salido de Valparaíso el día 14 de enero de 1819 y efectuando un largo bloqueo sobre el Callao y otros puertos de la costa, se encontraron sin agua y víveres en mal estado por la cual la Escuadra estaba dispuesta a retirase a Chile; Sin embargo, pudieron divisar el puerto de Huacho donde finalmente lograron desembarcar el día 28 de marzo de 1819 donde encontraron la hospitalidad y apoyo de su gente, pudiendo abastecer de agua y víveres necesarios para continuar el bloqueo en la costa central del Perú.
El marino británico Thomas Alexander Cochrane, ordenó la marcha a Huaura de 400 Soldados siendo ayudados en el traslado de ésta por huachanos con caballería y bueyes, donde tomaron el puente de Huaura y posteriormente la villa sin mayor esfuerzo.

El 1 de abril de 1819 le llega un escrito al Virrey Pezuela de la llegada de la escuadra a Huacho, decidiendo enviar a 700 hombres llegando el día 6 de abril a Huacho encontrando al pueblo totalmente desierto, habiendo sus habitantes desaparecido en las huertas y montes y la Escuadra terminaba de zarpar en la tarde de ese día; sin embargo, lograron capturar a 8 hombres y una mujer, siendo víctimas de tortura y posterior fusilamiento. En los próximos meses, el pueblo de Huacho se encontraba desierto por la ocupación del ejército realista que en represalia destruían las viviendas y era común las torturas y muertes de los hombres por traición.
Al término de las violentas represalias, el ejército realista se retira quedando sólo un grupo; sin embargo, cuando se pensaba que todo había terminado, el día 10 de noviembre de 1820 llega al puerto de Huacho, José de San Martín junto con el Ejército Libertador desembarcando los días 10, 11 y 12 desatándose una pequeña batalla con el pequeño grupo de soldados realistas, logrando reducirlos en el tiempo que duró el desembarco. Recuperandose la paz en Huacho y en agradecimiento los pobladores declararon ser fieles a la causa libertadora. Posteriormente José de San Martín proclama, según la tradición oral únicamente, la libertad del Perú el 27 de noviembre de 1820 en el Balcón de Huaura.
El recién creado Congreso decide reconocer la participación del pueblo de Huacho a la causa de la Independencia del Perú otorgándole la categoría de Fidelísima Villa, el día 16 de abril de 1828, bajo la presidencia de don José de La Mar.
El 23 de enero de 1866, se designa a la Fidelísima Villa de Huacho, como Capital de la Provincia de Chancay. Durante el gobierno del presidente Manuel Pardo, el 10 de noviembre de 1874 el Congreso de la República decide elevar a Huacho a la Categoría de Ciudad y ratificarla como capital de la Provincia de Chancay (hoy Barranca, Huaura y Huaral), haciéndola coincidir con el día del desembarco de José de San Martín en Huacho, mediante su artículo único: Elévese al rango de Ciudad, la villa de Huacho, que será la Capital de la Provincia de Chancay.


TURISMO
Bandurria
El Sitio Arqueológico de Bandurria debe su nombre al estar ubicado en la Pampa de la Bandurria, que era una pequeña ave típica de la zona (Theristicus Branicknii), está ubicada a 10 km al sur de Huacho y es una de las civilizaciones más antigua de América. También habrían sido abastecedores de pescado de Caral. A grandes rasgos los arqueólogos, estudiosos de este sitio, lo han dividido en 2 grandes áreas: El Sector Doméstico o Sector 1 y el Sector Monumental o Sector 2.


Malecón Rocca
El Malecón Rocca de la Playa Chorrillos es una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad. Uno de los propulsores para su construcción fue Benjamín Rocca, alcalde de la Provincia de Chancay (hoy Huaura), el año 1910, que involucraba sus salones, piscinas, barandas y ornamentación del lugar.
El ex alcalde, Carlos Meza Velásquez, comenzó la reconstrucción del malecón con material noble en 1988 comenzando por los salones de baile, pasadizos con vista al mar y la piscina, el periodo del ex alcalde Guillermo Agüero Reeves, se hace una restauración total, inaugurandose en el mes de agosto del 2006.

Plaza de Armas
Es el punto principal para toda serie de eventos y acontecimientos. A lo largo de su historia a sufrido modificaciones; en la época de la Reducción de Indios era un criadero de caballos y acémilas, posteriormente a partir de 1878 contaba con un pilón de agua en su parte central, pero la intervención más resaltante se dio en 1949 cuando se hizo la refacción total de la Plaza Principal con jardines, sardineles y postes ornamentales y la construcción de una pérgola en su parte central inspirada en la forma de un reloj; ya que cuenta con doce columnas que representa a cada una de las horas y la forma de la estructura superior se asemeja a los minuteros y segunderos.

Végueta
Villa ubicada a la altura del km 159 de la Panamericana Norte. Tiene una plaza principal, Iglesia y zonas agropecuarias. Cuenta con una atractiva playa denominada Tambo de Mora desde donde es posible apreciar la Isla Don Martín.

Reserva Nacional de Lachay
Ubicada al noroeste de la ciudad de Huaral y al extremo sur del Distrito de Huacho, a la altura del km 105 de la carretera Panamericana Norte. Desde allí un camino de tierra de 7 km conduce en 20 minutos en auto al ingreso a la Reserva. Es un ecosistema basado en la neblina, por lo que sólo hay verdor en los meses de invierno costero (Junio a septiembre). Hay taras y muchas especies vegetales. Pueden verse aguiluchos, zorros costeños, perdices serranas, y ocasionalmente venados grises. No hay que confundir las Lomas de Lachay con la Reserva Nacional de Lachay. Las Lomas de Lachay, con una extención mayor a las 60 mil hectareas, pertenecen políticamente a los distritos de Sayán, Huaral, Chancay y Huaura. La Reserva Nacional de Lachay, con una extención superior a las 5 mil hectáreas, pertenecen únicamente al distrito de Huacho.

Albufera de Medio Mundo
Conocida como Albufera de Medio Mundo por su formación natural, producto de las filtraciones de agua, es ideal para acampar por sus condiciones naturales dada la gran armonía existente entre su flora y su fauna. Se encuentra ubicada a la altura del km. 175 de la carretera Panamericana Norte.
Encima de los totorales anidan y revoletean una asombrosa cantidad de garzas reales. También hay rojizos patos colombianos, gallaretas, cormoranes y zambullidores.

Albufera El Paraíso
Ubicada a 11 km. al sur de Huacho es el resultado de filtraciones de la irrigación Santa Rosa; tiene una longitud de 8 kilómetros dividida en dos espejos de agua. Se han identificado 19 especies de plantas, 106 especies de aves entre residentes y migratorias, dos especies de peces y una de reptil.


Balcón de Huaura
Conocido por ser el lugar donde, según la tradición, el General José de San Martín proclamó por primera vez la independencia del Perú, en horas de la mañana del 27 de noviembre de 1820.
Construida a inicios del S.XVll, fue propiedad de don Fermín Francisco de Carvajal y Vargas; último Correo Mayor de las Indias, primer Duque de San Carlos y Grandeza de España de primera clase. Receptoria de la Real Aduana de Lima en Huaura hasta la llegada del General José de San Martín con su Ejército Libertador, donde instalo su Cuartel General y desde su Balcón proclamo la Independencia el 27 de noviembre de 1820. En sus recintos funciona hoy el Museo Histórico "Generalísimo José de San Martín", creado por Ley N° 15148 del 19 de septiembre de 1974, días después de haber sido inaugurada la ampliación de la Casa que sirvió de Cuartel General (6 de septiembre de 1974) por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la independencia del Perú. Declarado monumento histórico según Ley Nº 9636 del 28 de octubre de 1942.

Casa Pittaluga
Declarado monumento de la Nación el 1 de agosto de 1995 con Resolución Directoral Nº 243-95/INC. Un descendiente de italianos, a principios del siglo XX, decide afincarse en Huacho, es don Arturo Pittaluga Azaldegui, comprando terrenos al Coronel Pedro Portillo y demás herederos de don Manuel Velásquez el 25 de septiembre de 1915 por un área de 450 m2. y posteriormente el 10 de abril de 1923 a don Manuel Álvarez Calderón por un área de 266.64 m2.
 La casa presenta cuatro niveles:
Subterráneo: con 6 habitaciones y un patio dispuesto con ventanas de madera y barrotes de acero.
Primer nivel: con 4 habitaciones, un vestíbulo y un hall con doce ventanas. 
Segundo nivel: con 5 habitaciones, dos cuartos de baño y un hall.  
Tercer nivel: con 3 habitaciones, un cuarto de baño, un hall y dos patios, además de una terraza sobre el techo de las tres habitaciones.

Playas e islas
La ciudad de Huacho Posee playas como El Paraíso, Hornillos, Centimela, El Colorado. Entre las islas destacan: la Isla Huampanú y la Isla Mazorca.
También encontramos extensas áreas fértiles denominadas comúnmente como "Campiña", donde se pueden apreciar construcciones antiguas, como el fundo Quipico, así como chacras pequeñas, restaurantes campestres y centros de esparcimiento.

Centinela
Se ubica en el kilómetro 154 de la Carretera Panamericana, las excelentes olas de esta espectacular playa hace que sea ideal para los amantes del deporte de la tabla y una de las preferidas por los surfistas. Debe su nombre al hecho de que en la antigüedad existía aquí un centinela encargado de vigilar los mares y prevenir a la villa de los ataques piratas. Durante el verano se organizan competencias de Tablas y concursos de baile.

GASTRONOMÍA
La Salchicha Huachana 
Es el plato representativo de la ciudad, muy conocida en la gastronomía del Perú y utilizada principalmente en el desayuno. Esta salchicha se elabora siguiendo métodos que son enseñados de generación en generación cuyos ingredientes son conseguidos en la misma Campiña Huachana, al este de la ciudad. Posee un característico color anaranjado -obtenido a partir de los tintes naturales del achiote- y se suele preparar en grandes tamaños. Actualmente se exporta a países como Italia, España, Japón y EE. UU..
Comúnmente se troza y se fríe en aceite y va acompañada de pan, se consume en los típicos desayunos huachanos. 

El Cebiche de Pato
Potaje típico de la ciudad. Es un plato caliente, el pato se corta en presas, se marina con ají mirasol, naranja agría, otros condimentos y se cocina a la olla. En las fiestas familiares es infaltable el delicioso cebiche de pato. Se ofrece en todos los restaurantes de Huacho.

La Sopa Huachana
La sopa huachana se prepara con pan francés, y tres diferentes carnes: pavo, gallina y pato, Es una preparación especial de los pobladores de antaño en ollas de barro, ahora se disfruta los domingos y en festividades en los restaurantes de la campiña de Huacho.

El Seco Huachano
Este plato es un combinado de guiso verde de res acompañado de frejoles y porción de arroz blanco. Su consumo es muy habitual entre los huachanos, incluso en todo el Perú.

El Cebiche Huachano
Considerado como uno de los mejores cebiches del Perú. Su preparación se basa en naranja agria (Que fue traída por los españoles aunque su cultivo ha perdido interés en otras partes del país) y el ají huachano conocido en la localidad como arnaucho o arnauchito. Así también el pescado de esta ciudad.

Ajís a la Huachana
Consiste básicamente en rellenar el ají con salchicha. La preparación es cortar el ají por la parte de arriba como una tapa, quitar las semillas y las venas, remojar con agua azúcar y vinagre un día antes, abrir la salchicha de huacho y freír hasta que esté cocida; después, mezclarla con la cebolla, agregar el tomate, el romero y esperar que endurezca por último mezclar con el pan molido y rellenar los ajíes. Su consumo es en los domingos y en las festividades de la ciudad.