Deleite

El mejor lugar donde comer bien.

Deleite

Turismo peruano, el mejor

Cocteles

Los mejores bares y recetas

Deleite

Gastronomia peruana

Deleite

Agencias de turismo y mas...

jueves, 26 de septiembre de 2013

HUARAL

Si necesita relajarse con su familia, respirar aire puro, realizar caminatas y disfrutar una buena comida, pero solo disponen de un fin de semana, entonces, su plan perfecto es Huaral, cercano y para todos los bolsillos.

Desde que cruza el Pasamayo ya se siente la diferencia por sus campos de cultivos. Huaral tiene pueblitos tranquilos, antiguas haciendas con casas señoriales y capillas, sitios turísticos para descansar, museos, restos arqueológicos, cada uno con su leyenda. Además es una oportunidad incomparable para disfrutar del sabor y cariño del norte chico con una pachamanca de chanchito, tamalitos huaralinos y el rico pato al ají.

Acceso
Transporte terrestre
A 87 km. desde Lima a Huaral (1h. 20 min.)

Zoológico de Huachipa

¿Quieres pasar un día divertido con tu familia? Entonces visita el Parque Zoológico de Huachipa y aprende sobre la flora y fauna desde cerca.

Ubicado en el distrito de Vitarte, este lugar es la mejor alternativa de paseo si se busca divertir y educar a los más pequeños del hogar. Cuenta con más de 2,000 animales, pertenecientes a 250 especies, entre aves, reptiles, peces y anfibios. Uno de los espacios más visitados es la Granja interactiva, donde uno puede dar de beber a los becerros, acariciar conejos y más.

Entre los atractivos tradicionales para el gusto de los visitantes se encuentran la Sabana africana, donde se puede observar a leones, jirafas, hipopótamos y cebras, y el Bosque de las aves, con más de 370 especies en su interior.

Llegar al zoológico de Huachipa no es complicado. Desde el centro de la ciudad de Lima, debe dirigirse hacia la Carretera Central, tras media hora de recorrido tendrá en su camino la entrada de Huachipa al lado izquierdo, en ese lugar está ubicado el zoológico.

El zoológico de Huachipa y el Parque de las Leyendas son los únicos recintos en Lima que albergan animales de todas las latitudes, el primero no tiene más de diez años de creación, sin embargo eso no ha sido impedimento para que se mantenga en el tiempo como una alternativa de recreación.

Asimismo, cuenta con promociones especiales para sus asiduos visitantes, en especial los niños, quienes pueden celebrar su fiesta de cumpleaños allí mismo, en la llamada Fiesta Zafari Zoo. Esta fiesta permite un recorrido guiado por las instalaciones, además de paseos en bote por la laguna y una visita al planetario solar.

El horario de atención del zoológico de Huachipa es de lunes a domingo entre las 9:00 am y las 5:30 pm.

Los precios son los siguientes:

  • Adultos: 10 soles
  • Niños entre 4 y 12 años: 6 soles
  • Adulto mayor de 65 años: 5 soles
  • Niños menores de 4 años no pagan

Chosica, que rico sol

En familia

El turismo de recreación familiar es el punto fuerte de esta parte del Perú. Semana a semana las familias optan por reunirse y viajar juntos para un día o fin de semana campestre. Para ellos les aconsejamos

Una caminata al aire libre
Cocinar una parrilla familiar
Degustar una buena pachamanca, pollo a la leña o parrilla en un restaurante

Cuándo ir a Chosica
Verano Refrescante

Durante los meses de diciembre a marzo, cuando el calor es insoportable en la ciudad de Lima y en toda la costa, en cambio el clima en la Villa del Sol es perfecto para pasar un día de campo en las piscinas de los hoteles y clubes, habiendo sol hasta el mediodía y luego cubriéndose de nubes, lo que permite seguir practicando algún deporte o descansar sin el riesgo de recibir excesiva radiación UV. Hay que tener cuidado de no ingresar a los ríos Santa Eulalia y Rímac porque se vuelven más caudalosos.

Invierno Soleado

Cuando llega el otoño y entra el invierno, generalmente en Lima se siente frío, hay mucha humedad y no hay brillo solar. En cambio, a partir de Chaclacayo, mágicamente el sol va apareciendo y conforme uno va subiendo se siente más calor y el aire es más seco. Es por eso que las más grandes instituciones y country clubs del país tienen una sede de invierno en Chosica y los distritos aledaños porque uno puede pasar un día a pleno sol como si de verano se tratase.

Primavera Juvenil

Pasando las fiestas patrias comienza la temporada de primavera, época preferida por las instituciones educativas y religiosas para salir de paseo con los niños y jóvenes a su cargo. El clima es tan bueno como en el invierno soleado pero sin llegar a ser tan nocivo como el sol de la playa. Todo agosto, septiembre, octubre y noviembre los centros campestres se preparan para recibir en sus instalaciones a los bulliciosos y alegres benjamines.

Feriados largos - Temporada Alta

Para estas fechas puede alquilar un bungalow y pasar un fin de semana con la pareja, familia o amigos, o también pasar un día en contacto con la naturaleza y degustando una pachamanca o pollo a la leña en los tantos restaurantes de la "Villa del Sol". Recomendamos hacer sus reservas con 1 MES de anticipación para tener los mejores lugares. Es temporada alta en: Semana Santa(marzo o abril), Fiestas Patrias (28-29 de julio), Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Día de la Canción Criolla (31 octubre-1 noviembre), Navidad (24-25 de diciembre), Año Nuevo (31 de diciembre -1 de enero)

Fechas Importantes

Aniversario del distrito de Lurigancho-Chosica: 13 de octubre (día central, pero hay actividades días antes y después, feria en el parque central)
Aniversario del distrito de Chaclacayo: 24 de abril (día central, pero hay actividades días antes y después, feria en el parque central)
Aniversario del distrito de Ricardo Palma: quincena de septiembre
Aniversario del distrito de Santa Eulalia: inicios de agosto

COMO LLEGAR.

1) Autopista Ramiro Prialé.

Es la ruta más recomendable ya que el tránsito es ligero y no hay semáforos en los casi 10km que avanza desde Vía Evitamiento hasta Huachipa.
Hay que pagar un derecho de peaje para utilizar esta vía.
Se puede llegar tanto desde el norte, sur y el centro de la ciudad, solamente llegar a Vía Evitamiento y entrar por el desvío ubicado entre Puente Nuevo (norte) y la Av. Ferrocarril (sur)
Actualmente hay bastante iluminación, no hay peligro de robos y el pase por Huachipa es fluído ya que cuenta con un nuevo puente de 4 carriles y accesos nuevos
Luego de llegar a Huachipa continuar por la Carretera Central hasta el km en que se ubique el lugar que desea visitar.
El trayecto demora entre 35 y 45 minutos

2) Carretera Central

Actualmente no es muy aconsejable tomar esta ruta porque en la zona de Ceres (Ate-Vitarte) se están haciendo obras viales y hay desvíos.
Para tomar esta ruta hay que llegar hasta la altura del puente Santa Anita y tomar la Carretera Central.
Sigue unos simples consejos para mejorar todos tus viajes en coche. HAZ CLICK AQUI

LLEGAR CON TAXI COLECTIVO

3) Existen varias empresas de taxis colectivos para llegar a Chaclacayo y Chosica

Al costado del Cine Orrantia, entre Av. Javier Prado y Av. Arequipa. Salen todos los días hasta las 9pm aprox. Los fines de semana pueden encontrarse taxis hasta la 1am o más. Costo normal 8 soles por persona.
En el centro de Lima, entre Jr. Ayacucho y Av. Nicolás de Píerola. Salen todos los días hasta las 9pm aprox. Costo normal 7 soles. Minivan 6 soles.
En el centro de Lima, entre Jr. Chota y Paseo Colón, a una cuadra de Plaza Bolognesi. Salen todos los días hasta las 9pm aprox. Costo normal 7 soles.
En el centro de Lima, transversal a la altura de la cuadra 1 de Av. Colonial (plaza dos de Mayo). Salida todos los días hasta 9pm aprox. Minivan costo normal 6 soles.
En el óvalo de Santa Anita (frente a Atento) y dentro de Plaza Vea de Santa Anita. Salen todos los días hasta las 11pm aprox. Fin de semana hay toda la noche. Costo normal 7 soles.
En el puente Santa Anita hay microbuses tipo Coaster que van directo a Chosica, cuesta 5 soles. El horario por lo general es en horas de la tarde hasta la noche.

CON TRANSPORTE PÚBLICO

4) También puede llegar con transporte público, el viaje demora aproximadamente el doble.

Tomar las coaster Lima-Chosica en Av. Venezuela, Plaza Dos de Mayo, Av. Alfonso Ugarte, Av. Arica, Plaza Bolognesi, Paseo Colón, Av. Grau, óvalo de Santa Anita.
Tomar cualquier transporte que vaya por Vía Evitamiento y llegue al puente Santa Anita, descender a la Carretera Central y tomar las coaster Lima-Chosica
Tomar cuaquier transporte que llegue a Vitarte y bajarse en un punto de la Carretera Central (recomendamos en Metro de Puruchuco)
Los horarios van desde las 5am hasta las 12am aprox. Precios desde 3.50 soles a 4 soles. Domingos cobran hasta 5 soles.
Preguntar el precio antes de subir para que luego no sean sorprendidos por el cobrador.

EL CASTILLO DE CHANCAY

El Castillo de Chancay está ubicado en la Provincia de Huaral a orillas del mar del distrito de Chancay, a hora y media de Lima en auto, un desvío de la Panamericana Norte, nos conducirá a un espectacular edificación de estilo medieval, construido por Doña Consuelo Amat y León viuda de Boggio, descendiente del famoso Virrey Amat y Junet,a partir de 1924 y conocido también como "Castillo Madre Perla".
Hoy en día es uno de los mas importantes recursos turísticos del Perú que cuenta con una infraestructura de aproximadamente 15,000 mt2 con servicios como alojamiento, zona de campamento, restaurantes, piscinas, hermosos miradores con vista al mar, shows musicales todos los fines de semana de verano en la piscina principal con dos niveles para almorzar, un grato ambiente para la familia y amigos.

Horario de atención:
El Castillo de Chancay recibe al público visitante todos los días desde las 9:00 a.m. y después de las 6:00 p.m. es de uso exclusivo de huéspedes e invitados.
Como llegar:
Ud. puede abordar los buses que van al Norte Chico: (Huaral, Chancay, Huacho, Barranca, etc...) los cuales salen del Centro de Lima o en la misma Panamericana Norte ("paradero Tubos" aprox. 200 mts de las tiendas Metro de Independencia), Nosotros sugerimos Transportes Z -Bus Sale del final de la Av. Abancay o en la Panamericana Norte.
Precio Normal
El precio del Bus desde Lima a Chancay es de S/.7.00.
Desde el paradero Chancay al Castillo
- El costo de un taxi varía desde los S/. 4.00 nuevos soles
- Un mototaxi cobra desde S/. 1.00

Desde el Cruce de Huaral al Castillo
- El costo de un taxi colectivo cuesta S/. 1.50 Nuevos soles
- El costo de un taxi desde los S/. 6.00 nuevos soles

Canta - Obrajillo

A salir de casa, si el tiempo y el presupuesto son cortos, esta provincia limeña ofrece a los visitantes hermosas campiñas, cascadas y exquisita comida.
Viajar por Fiestas Patrias en compañía de nuestros familiares, amigos o pareja es una oportunidad ideal para alejar el estrés y la rutina laboral. Si vives en Lima y el tiempo te queda corto, la provincia de Canta es una buena opción.

Ubicada al noreste de la capital, Canta cuenta con pintorescos y sencillos pueblos rodeados por hermosas montañas, campos de cultivo y áreas verdes, conformando paisajes reparadores y relajantes. Los visitantes pueden disfrutar de un clima seco y soleado durante este invierno.


Entre los lugares recomendados destacan el pueblito de Yangas, donde venden buenos tamales y humitas; los Petroglifos de Checta, donde se encuentran grabados 450 figuras de más de 1.500 años de antigüedad. Las imágenes tienen motivos de animales, vegetales, antropomorfos, geométricos y abstractos, los cuales han generado diversas interpretaciones.


Asimismo se encuentra el pueblo Santa Rosa de Quives, con el pozo de los deseos, la capilla y ermita donde se dice que Santa Rosa rezaba sus oraciones.


Otra opción es visitar el pueblo de Obrajillo, rodeado de un extenso campo, encerrado en un valle de verdes montañas. Cuenta con campiñas hermosas y una cascada muy accesible. Es preferido por los campistas debido a sus apacibles parajes, adornados de flores silvestres a orillas del río.


En Canta y Obrajillo se encuentra una oferta hotelera variada que van desde los S/. 10 con servicios básicos comunes hasta los S/. 100. Las comidas típicas de Canta la trucha y la tradicional pachamanca. También podrá encontrar tallarines de perdiz, cuyes, sopa canteña y patasca o sopa de mote.


¿CÓMO LLEGAR?


Si va en vehículo particular desde el Centro Histórico de Lima, debe pasar por el distrito del Rímac y cruzar la Av. Túpac Amaru que algunos kilómetros más arriba se convertirá en la carretera que conduce hasta la provincia de Canta.


Si va en combi debe llegar a ubicarse al frente de la puerta 4 de la UNI. Hay una empresa de transportes Mi Chaperito, que cubre la ruta Lima- Canta- Obrajillo- Culluhuay- Yantac. (El costo de pasaje es de S/. 10).


Canta es famosa por el manjar blanco, queso, mantequilla, miel de abeja, carne de vacuno y la trucha.

LAS RUINAS DE CHAN CHAN

Chan Chan. En el corazón del estado chimú, junto a la actual ciudad de Trujillo, se encuentran las ruinas más extensas del Perú. Son las de Chan Chan, cuya construcción comenzó sobre bases más antiguas.

Chan Chan, «la ciudad de barro más grande del mundo», se extiende por una superficie de 20 km2.Los muros fueron edificados con adobes y adobones y levantados sobre fundamentos construidos con piedras y tierra.

DESCRIPCION:

El núcleo de Chan Chan está formado por 10 "ciudadelas", llamadas así por ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas, de los cuales 9 tienen muchas características comunes. Vistos desde el norte y el sentido de las agujas del reloj han sido bautizadas como Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle, Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello y Velarde. Los nombres derivan, en la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que han fijado sus ojos y pensamientos en esta urbe prehispánica.Como ejemplo del tamaño de estas estructuras, mencionaremos a la ciudadela Rivero, que ocupa un área de 8,7 hectáreas, o Gran Chimú (la más grande) con 22,1 hectáreas. Las demás, tienen un promedio de 14 hectáreas.

¿DONDE QUEDA?

Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central esta formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.

COMO LLEGAR A TRUJILLO - PERU

Como Llegar por Vía Aérea:

Para acceder a por esta vía a Trujillo es necesario arribar al aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez Pinillos, situado cerca de Huanchaco a trece kilómetros hacia el noroeste de la ciudad.
Se trata de un aeropuerto cuyas instalaciones no son de gran magnitud, es igualmente cómodo, y se encuentra preparado unicamente para vuelos nacionales.

Por dicha razón se debe arribar en primera instancia a Lima y desde allí a Trujillo; el vuelo desde Lima tarda aproximadamente una hora.

Para volar desde Lima a Trujillo existen salidas diarias vía Lan Perú, Star Perú y Wayra Perú; mientras que para volar desde Trujillo hasta Lima existen salidas diarias vía Lan Perú.

Como Llegar por Vía Terrestre:

El viaje hasta llegar a Trujillo por vía terrestre afortunadamente no es para nada agotador sino muy por el contrario, ya que suele ser hasta muy placentero.
El viaje por vía terrestre tarda aproximadamente siete horas y es bastante agradable. La ruta indicada es la Panamericana Norte, vía que conduce desde Lima a Trujillo. Se encuentra en buen estado.